Cargando

En el año 1953 el Gobierno que apoyaba el cooperativismo, promulgó una ley para regular adecuadamente la comercialización de granos en el país. Esta medida incentivó a algunos productores para agruparse y formar una Cooperativa, con la finalidad de manejar por sus propios medios la venta de los cereales a través de algún mecanismo más representativo, pues eran conscientes de que se cometían excesos en contra de sus intereses agropecuarios.

FUNDACIÓN DE LA COOPERATIVA:

Vocales Suplentes: Francisco Aleu, Pedro Ribes, Santiago Nin, Antonio Botellé y Pedro Porfiri; Síndicos: Esteban Peronja y José Meineri.La Cooperativa tuvo en sus inicios solo treinta asociados fundadores, que suscribieron 71 acciones y un capital suscripto del orden de los
$ 71.000. Al cierre del último ejercicio al 31 de agosto de 2004, el número de asociados es de 334 con un capital suscripto de $ 977.788,82.- Para ejercitar las actividades, se alquiló un local, instalándose allí el primer escritorio. Posteriormente se adquirió el propio ubicado en la intersección de las calles Rivadavia y Libertad, con la intención de ampliar los servicios que se venía prestando a los asociados.
Debido al normal desarrollo de la Cooperativa y frente a la perspectiva de una interesante cosecha, el Consejo de Administración proyectó arrendar un elevador de granos.

Después de varias reuniones, finalmente el 12 de julio de 1953 se realizó en el local de la Sociedad Italiana de Bigand, la Asamblea Constitutiva. Fue aprobado el estatuto, denominándola COOPERATIVA AGROPECUARIA DE BIGAND LIMITADA.- En el artículo segundo del estatuto, se definió las características de la nueva entidad, consignando en el acta respectiva todo el futuro accionar de la flamante Institución, En dicha Asamblea fue designado el primer Consejo de Administración integrado de la siguiente manera: Presidente: José Frare; Vicepresidente. Francisco Alemany; Secretario: Antonio Hure; Prosecretario: José Carunchio; Tesorero: Buenaventura Aleu; Pro Tesorero: Vicente Intilángelo; Vocales Titulares: Luis Porfiri, Osvaldo Cocconi, Julio Paolucci, Carlos Giustozzi y José Ruggeri;